Qué es?
Es la formación de un trombo (coágulo de sangre) en una vena profunda en una extremidad siendo más frecuente en las extremidades inferiores, puede ser fatal o causar daños permanentes en la pierna. Estos coágulos se forman cuando hay una alteración en la coagulación sanguínea lo que puede ser generada por una circulación lenta, inactividad física por periodos prolongados o por enfermedades predisponentes como las várices
Qué factores influyen en su aparición?
Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de esta enfermedad no son específicos ya que pueden estar presentes en muchas otras patologías, sin embargo los más frecuentemente observados son los siguientes:
Cómo puedo prevenir?
Qué debo hacer si observo algún síntoma?
Te recomendamos acercarte a donde un médico especialista en Cirugía Vascular o Flebología de este modo evitaras complicaciones, el médico revisará tu historia clínica, te realizará un examen físico con lo que obtendrá un diagnostico inicial, ademas se te realizara exámenes de sangre y de imagen que permitirán confirmar o descartar esta enfermedad, entre estos se debe realizar dimero D y ecografía doppler venosa.
Cómo es el tratamiento?
El tratamiento una vez confirmado el diagnóstico es a base de anticoagulantes, dentro de estos contamos con inyectable y orales, la finalidad de estos es evitar complicaciones, previene la progresión del trombo.
Si tu no puedes tomar anticoagulantes por algún condición médica que tu medico determine, existen métodos mecánicos como medias de compresión o la colocación de un filtro en la vena cava.
Cuáles son las complicaciones?
Embolia pulmonar: Esta es la complicación más grave y que puede ser fatal, se produce cuando un fragmento de este trombo viaja hacia el pulmón y ocasiona una oclusión de una arteria pulmonar, su gravedad dependerá de la magnitud de la oclusión, es importante tener en cuenta los síntomas con los que generalmente se manifiesta como: tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, desmayo o mareo, pulso acelerado. si notas uno de estos síntomas acude inmediatamente a urgencias.
Síndrome postflebítico: Es una complicación menos grave que la anterior y se produce después de una trombosis venosa profunda. Esta se genera por el daño causado por la trombosis la cual puede alterar la anatomía de las válvulas venosas, las cuales se encargan de mantener el flujo sanguíneo unidireccional en las venas, al perderse este equilibrio se genera un reflujo perramente, aumento de la presión venosa en las piernas lo que generará cambios en la coloración de la piel, dolor, hinchazón, y puede causar úlceras venosas, siendo esta su manifestación mas grave.